A la espera de la inflación de agosto: cuánto subieron los alimentos y qué IPC publicará el INDEC
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer, el próximo miércoles, el informe técnico con el último Índice de Precios al Consumidor (IPC), que reflejará el porcentaje de inflación de agosto y que, de ser acertadas las previsiones, podría ser histórico.
Durante julio, el incremento alcanzó el 6,3%, con un acumulado del 60,2% en lo que va de 2023 y un 113,4% a nivel interanual. Éste mantenía la tendencia a la baja de junio, que se había ubicado en torno al 6%, en comparación con los meses anteriores: marzo (7,7%), abril (8,4%) y mayo (7,8%).
Aunque las proyecciones marcan que, claramente, esto no se dará en agosto; un mes que estuvo marcado profundamente por el impacto de las PASO y las medidas anunciadas por el Gobierno posterior a éstas; de entre las que se destaca una importante devaluación, que llevó al dólar informal a una considerable suba.
Es que, según las estimaciones de analistas y consultas privadas, la cifra se ubicaría por encima del 10%. De confirmarse esto, podría superarse el pico máximo de este siglo, del 10,4% en abril de 2002, y estar muy cerca, o incluso sobrepasar, de darse las
condiciones, los 11% registrados en marzo de 1991. Este porcentaje tuvo lugar en el mes previo al inicio de la Convertibilidad, el plan monetario impulsado por el menemismo que fijaba el valor de la moneda nacional con el dólar estadounidense.
De acuerdo con el relevamiento de C&T Asesores Económicos, la suba mensual en la región GBA durante agosto se posicionaría en torno a un 11%. Por su parte, en Libertad y Progreso aseguran que la cifra, a nivel nacional, girará en torno al 10,7%; mientras que, en el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, el número proyectado es similar: 10,6%.
Nota completa en Perfil