top of page

Alcances de las medidas de Massa: nuevo dólar soja, reservas, exportaciones y recursos


Desde el lunes 28 de noviembre y hasta el 31 de diciembre se volverá a implementar el Programa de Incentivo a las Exportaciones (PIE), conocido como “dólar soja”, con una cotización de $230. Esta condición únicamente se aplicará para la soja

y los registros de exportaciones del complejo industrial sojero. Así lo anunció el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, ante los agroexportadores.


Durante el encuentro, Massa expresó que la implementación del PIE "Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas", dijo el titular del Palacio de Hacienda.


Posibles consecuencias del “dólar soja 2”


Según Jeremías Morlandi, Director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), “no es un medida para el campo, sino una medida para el gobierno y el BCRA, que necesitan dólares de forma desesperada para engrosar las reservas que, en términos líquidos netos ya está en U$S 3 mil millones negativas; y para cumplir las metas con el FMI”.


“El campo necesita eliminación de retenciones para aumentar la producción y la siembra de largo plazo, no parches cortoplacistas. Sin olvidarnos del costo que va a tener en términos de emisión monetaria, que oscilará en un monto equivalente al 15 al 21 por ciento de la base monetaria, según cuánto se liquide”, agregó el especialista.

Morlandi consideró que "esto se traducirá en presiones inflacionarias, a los dólares paralelos y un incremento de los pasivos del banco central.


Nota completa en Perfil

1 visualización0 comentarios
bottom of page