ARGENTINA Y LA REDEFINICIÓN DE UNA CULTURA EXPORTADORA
Para crecer hay que exportar y para exportar hay que tener una clara definición de inserción estratégica al mundo, con una cultura exportadora que defina hacia donde ir, con quienes y como. Las respuestas deben darse en la base de reglas comerciales claras, apertura de mercados, facilitación al comercio promoviendo la eliminación de burocracias comerciales y alentando la simplificación y promoción del comercio exterior. Es importante tener presente que trabajar por una cultura exportadora implica incorporar una clara vocación de salir al mundo, con una gran capacidad de resiliencia porque son muchos los obstáculos que se encuentran, pero una vez recorrido el camino de la dificultad el mundo ofrece una gama de oportunidades que favoreces el crecimiento del país, de las pymes, de los sectores y de la sociedad en su conjunto.
El presente informe, escrito por nuestra Directora de Relaciones Internacionales Melisa Galvano Quiroga, tiene como objetivo analizar los tres principales ejes del fortalecimiento de las exportaciones: el concepto de cultura exportadora, el acceso a mercados internacionales, el rol del comercio e infraestructura y el ejercicio que implica empezar a pensar una Argentina bioceánica y el comercio exterior y la innovación.
Para leer el informe, haz click aquí.
