top of page

Bono a sectores vulnerables: ¿pone en riesgo el cumplimiento con el FMI y crea más inflación?

El costo fiscal de los bonos que anunció el Gobierno para recomponer los ingresos de los sectores más vulnerables frente a una inflación del 16,1% acumulada en el primer trimestre, genera más riesgo sobre el cumplimiento de la meta de déficit fiscal pactada con el FMI, al tiempo que para algunos economistas podría terminar alimentando la dinámica inflacionaria.


Es que los analistas ya vislumbraban desafiante reducir el déficit fiscal primario del 3% del PBI registrado en 2021 a 2,5% para este año, dado que por efecto del alza de precios internacionales que causó la guerra entre Rusia y Ucrania, el gasto en subsidios energéticos se elevará. Esto va a contramano de lo previsto en el acuerdo con el FMI, que contempla bajar las subvenciones 0,6 puntos del PBI este año.


Nuevo impuesto: avance sobre el sector privado


Por su parte, Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Argentina XXI, manifestó que "el Gobierno no está encontrando tan fácil la tarea de reducir el déficit al encontrarse con muchos obstáculos dentro de la coalición.


Entonces, entonces avanza sobre el sector privado". Y agregó: "Con este impuesto demuestran que el Estado es socio del sector privado sólo en las ganancias, pero en las pérdidas estás solo. Es cierto que los precios de los commodities ahora están subiendo, pero cuando bajaban hace unos años, no les sacaron impuestos".


En ese marco, el economista criticó que "a toda la inestabilidad económica y política imperante se le agregan cambios de reglas de juego constantes que hacen imposible generar un ambiente de inversión adecuado".


Para leer la nota completa, click aquí.

1 visualización0 comentarios
bottom of page