Caída estrepitosa de los bonos genera alarma: desde la City anticipan cómo le pega al dólar
Este jueves se vieron caídas muy fuertes en los bonos argentinos (principalmente los CER), en lo que fue la ratificación de una tendencia negativa que se venía dando desde el miércoles. El "efecto contagio" se trasladó a otros títulos públicos en pesos y a las LEDES, que operaron casi todos a la baja. Tal es así, que el Banco Central (BCRA) tuvo que salir a comprar deuda indexada para ponerle un alto a la caída de precios. En este contexto de alta tensión, la gran duda por estas horas es ¿qué consecuencias puede tener el derrumbe de los títulos en el mercado del dólar?
Derrumbe de bonos CER: las razones
Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), apunta que "la caída de los bonos en CER comenzó en mayo de este año y se fue agravando en junio, principalmente impulsada por el desprendimiento de este tipo de activos por parte de los principales fondos comunes de inversión (FCI) del país".
Así, en el mercado enumeran que los posibles motivos de la caída abrupta de los bonos CER serían la salida de flujos netos de FCIs y una toma de ganancias de esos instrumentos tras un primer trimestre de rendimientos excepcionales relacionada a una mayor necesidad de liquidez para el pago de Bienes Personales, Ingresos Brutos y pago de aguinaldos.
Dólar: cómo impacta la caída de los bonos
Pero, más allá de los motivos que hicieron caer los bonos, tal como se señaló antes, una gran incógnita en el mercado y entre los ahorristas es ¿cómo puede impactar esta caída en los bonos en el mercado del dólar?
Zorzoli anticipa al respecto que, en los próximos días, "todo este dinero líquido que estaba en los bonos y que salió de ellos ahora puede tener consecuencias en el tipo de cambio, ya que, teniendo en cuenta el ritmo de la inflación y la estabilidad del precio del dólar en el en los últimos meses, sería lógico pensar que, a menos que el BCRA salga a intervenir el mercado subiendo la tasa de interés, gran parte de ese monto terminaría yendo al dólar".
Dólar financiero: principal destino
El mercado financiero del dólar sí podría verse sacudido por el ingreso de los fondos que escaparon de los bonos. Y, en consecuencia, Zorzoli advierte que eso se vería reflejado, principalmente, en una suba del tipo de cambio del Contado Con Liquidación (CCL), "que podría tranquilamente superar los máximos alcanzados este año".
Nota completa en IProfesional,
