top of page

Cae liquidación del campo y el BCRA sigue vendiendo USD ¿se podrá revertir el impacto en reservas?

Este miércoles, el Banco Central (BCRA) vendió u$s90 millones y suma así poco más de u$s580 millones de pérdidas en el mercado de cambios en lo que va de julio. Y, tal como advierte Eliana Scialabba, directora Ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI) a iProfesional, "es bastante grave la situación, dado que es el momento en el que debería estar acumulando más reservas por la liquidación del agro".


El gran problema es que, si bien la liquidación del campo en los primeros 6 meses del año fue un 15% superior a la del mismo período del 2021, esa tendencia se está desacelerando en los últimos días.


Dólar: ¿podrá revertir la sangría en julio el BCRA?


La gran pregunta ante este escenario es si se podrá revertir esta tendencia como se logró hacer el mes pasado, cuando todos los pronósticos eran negativos respecto del saldo que tendría el Central a fin de mes y logró revertirlo.


Scialabba opina que lo más probable es "que se mantenga durante el mes esta tendencia, dado que no pueden continuar restringiendo importaciones sin que se resienta aún más la actividad económica". Por su parte, Glustein coincide con esa mirada al asegurar que "es probable que continúe así un tiempo, sobre todo hasta que pase el invierno y la época en la que la demanda energética se mantiene elevada".


El gran problema es que, tal como advierte Scialabba, "si esta situación no se revierte, en el horizonte no muy lejano es probable que el Gobierno deba adoptar un cepo aún más duro". Esto es difícil de imaginar. ¿Cómo podrían ser esas trabas aun mayores para el acceso al dólar? Pues no descarta la posibilidad de que se elimine en algún momento la posibilidad de comprar dólar ahorro.


Sin embargo, considera que "en el mientras tanto, el BCRA seguirá incrementando la tasa de interés, aunque siempre en niveles reales negativos" y administrando las restricciones actuales con refuerzos temporales o cambios que generen demoras en importaciones, como lo viene haciendo hasta ahora.


Nota completa en IProfesional

1 visualización0 comentarios
bottom of page