Clave para los plazos fijos: expectativa por posible suba de tasa de interés por parte del BCRA
Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI opinó que el "BCRA probablemente suba la tasa de interés tras conocerse el dato de inflación de abril para cumplir con el mandato del FMI respecto a las tasas reales lo menos negativas posibles y además dotar a instrumentos en pesos de mejores rendimientos que desalienten la dolarización de carteras o ahorros, sobre todo en un contexto donde la FED subió las tasas de interés y aprecia el dólar".
Tasas de interés: ¿cuánto estiman que subirá?
Morlandi proyectó que un eventual alza "no será más de 250 puntos básicos". "No tiene margen para subirla demasiado. Si sube mucho va a afectar el nivel de actividad, que como se vio en marzo ya presenta números negativos en términos desestacionalizados", explicó.
También precisó que "cada vez que el BCRA sube la tasa crecen sus pasivos, que ya representan $1,5 por cada peso de la Base" al tiempo que "dificulta el panorama para aquellos sectores de clases medias y medias bajas que están fuertemente endeudados con tasa variables, por ejemplo, tarjetas de crédito"
Nota completa el IProfesional, click aquí