top of page

Con la baja del dólar blue, ¿conviene ir al plazo fijo?

El dólar blue cayó $120 (-11%) en las últimas dos jornadas y cotizó $930 para la compra y $980 para la venta este jueves y la brecha con el tipo de cambio oficial fue del 180%. Esto se da en el tiempo de descuento hacia el balotaje presidencial, que será el 19 de noviembre en un contexto en el que el Gobierno viene reforzando por todos lados los incentivos para mantener controlado el mercado cambiario. Esta dinámica lo presionó a la baja y, con esta caída, una de las disyuntivas que enfrenta el ahorrista es a qué apuesta: ¿plazo fijo o dólar blue?


Para Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), en tanto, “la opción de invertir en un instrumento que deje el dinero inmovilizado por 30 días no es demasiado recomendable”. En consecuencia, apunta que la posibilidad de hacer carry trade debería estar descontada únicamente a activos que permitan una flexibilidad de maniobra para armar y desarmar posiciones con rapidez en caso de que los escenarios cambien. “En caso de querer hacer carry trade, opciones como bonos en CER o fondos de inversión que coloquen el patrimonio en este tipo de activos resulta más recomendable que el plazo fijo”, explica.


La brecha entre el tipo de cambio oficial y el dólar MEP supera, actualmente, con creces el 100%. En consecuencia, Zorzoli opina que “recurrir a un dólar blue que se negocia cerca de los $1000 tampoco resulta conveniente, teniendo en cuenta opciones más atractivas como recurrir al dólar MEP”.


Por otro lado, apunta que, este momento de baja de precios de los activos en pesos es una buena oportunidad para dolarizar carteras a costos más bajos que la semana pasada. Y es que los bonos cayeron en la bolsa y es un momento interesante para ir a los dólares bursátiles en este contexto.


Dónde poner los pesos


En resumen, dado el actual contexto, Zorzoli apunta que “ninguna de las dos opciones planteadas (plazo fijo o blue) resulta recomendable”. En su lugar, considera más adecuado buscar alternativas para aprovechar los recursos al máximo, como dólar MEP o activos dolarizados.


Nota completa en Ámbito

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page