top of page

Con las reservas al límite y elecciones, ¿el dólar acelerará su marcha en este semestre?

Apesar del nivel crítico de las reservas netas internacionales, el Banco Central desaceleró en junio el ritmo de ajuste del tipo de cambio que fue inferior al de mayo, a diferencia de la tendencia alcista mensual que exhibía desde febrero.


El tipo de cambio se devaluó en junio 7,2% (punta a punta), con lo cual se ralentizó en relación al 7,5% de mayo. Sin embargo, podría ser el primer mes de este año que el dólar oficial haya ajustado por arriba de la inflación en caso de que el costo de vida el mes pasado se ubique en torno al 7% o algo menos como estiman algunas consultoras privadas.


Jeremías Morlandi, Director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI opinó que "es muy probable que se intente, aunque sea hasta las PASO, continuar por debajo de la inflación y de la tasa de interés para desincentivar la dolarización de carteras mientras mantiene férreos controles e intervenciones sobre los dólares financieros para evitar que la brecha se siga ampliando".


Sin embargo, Morlandi sostuvo que "esta estrategia entrará en colisión con las exigencias del FMI, puesto que para adelantar fondos o realizar nuevos desembolsos, el organismo pedirá garantías de que esos dólares no serán usados para intervenir en el mercado cambiario, y en los hechos, esto implica pedir una devaluación".


Morlandi afirmó que "el Gobierno trata generalmente de mantener el tipo de cambio por debajo de la inflación pero lo menos negativo posible, en línea con los pedidos del FMI".


"Lo ideal para cualquier gobierno en un año electoral es que el dólar tenga la mayor estabilidad posible, por lo tanto, es razonable esperar que Massa y el BCRA tomen cualquier medida que sea necesaria para frenar la subida de los tipos de cambio financieros, mientras mantienen controlado el crawling peg del oficial. Ya hemos visto que el plan de Massa, desde que asumió como ministro y difícilmente cambie ahora como candidato a presidente, es controlemos ahora y después vemos", recalcó.


En ese marco, el analista razonó: "Si a Massa le va bien en las PASO, ¿qué incentivo tiene en acelerar el ajuste (del tipo de cambio) hasta octubre? Y si, por el contrario a Massa le va mal en las PASO y se encamina a una derrota en octubre, ¿qué incentivo tiene en acelerar el ajuste y dejarle el camino más despejado al próximo gobierno?".


Nota completa en IProfesional


0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page