Crisis financiera pone a la Fed en encrucijada y abre debate sobre rol del sistema bancario global
La caída de bancos en Estados Unidos y el temor a un contagio global despierta el debate sobre la responsabilidad del regulador financiero (FED) en esta crisis, cómo seguirá su política de tasas y qué controles tienen los bancos sobre sus inversiones.
La política de la FED y la crisis financiera
En ese contexto, Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), explica que esta situación de crisis bancaria se debe principalmente a un descalce de plazos y la baja de precios que se vieron en los bonos norteamericanos a partir de la suba de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
“Sucede que las instituciones afectadas realizaron colocaciones de los saldos disponibles depositados por los clientes en bonos de largo plazo, que tienen una sensibilidad mayor a los cambios de la tasa de interés”, señala. Y advierte que, a partir de eso, sería preocupante que el regulador monetario decidiera flexibilizar la suba de tasas porque, según su visión, “podría desencadenar un aumento de precios en dicho país”.
En Argentina, justamente, por estos días es un tema de discusión el nivel de exposición al riesgo de los bancos locales, sobre todo a raíz de la emisión de la nueva norma del BCRA que permite integrar a los encajes bonos que forman parte del proceso de canje de deuda que realizó el Tesoro. Y, en este sentido, Saleme Murad advierte que “es muy alta la exposición del sistema financiero argentino a los títulos públicos argentinos” y considera que eso puede acarrear serios problemas de solvencia.
Sin embargo, hoy, los ojos del mundo están puestos en la crisis bancaria de Estados Unidos y, hacia adelante, uno de los grandes enigmas y preocupaciones es si la FED decidirá flexibilizar la suba de tasas o no de ahora en más, a raíz de la crisis. La FED estaría entre la espada y la pared en ese sentido porque, según su visión, eso “podría desencadenar un aumento de precios”, tal como advierte Zorzoli, pero también podría debilitar aún más la fortaleza del sistema bancario local, ya muy deteriorada por estas horas.
Nota completa en Ámbito