top of page

Dólar único en 2023: ¿es viable el nuevo objetivo en el que trabaja Alberto Fernández?

El Presidente reveló que terminar el año próximo con un mercado cambiario unificado es una de sus aspiraciones. ¿Es posible? El veredicto de los expertos


Dólar único: ¿es factible tener un solo tipo de cambio en 2023?


Los economistas consultados por iProfesional concordaron en que "no es posible" alcanzar un único tipo de cambio el próximo año y afirmaron que no están dadas las condiciones ya que no hay reservas suficientes, ni la confianza ni credibilidad que requiere la medida. Además, tildaron de "voluntaristas" y "políticas" las declaraciones presidenciales.


Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas en el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, dijo que "es una buena señal que el Presidente entienda que no es posible convivir con más de 10 tipos de cambio", pero aseguró que "no es posible bajo este Gobierno lograr la unificación del mercado cambiario; especialmente, porque hacerlo implicaría salir del cepo".


"Y salir del cepo como una medida aislada no soluciona nada. Sobre todo, por una cuestión de confianza y credibilidad que tiene el Gobierno -y el equipo económico en particular- ligado a la robustez del balance del Banco Central", acotó.


Morlandi remarcó que "unificar y salir del cepo requeriría una cantidad enorme de dólares. Básicamente, porque la demanda subiría debido a que, sin ninguna otra reforma mediante, probablemente muchos tenedores de plazos fijos elegirían dolarizar sus ahorros producto de la desconfianza del Gobierno". Y auguró que "esto, a su vez, provocaría un desarme de las posiciones de Leliqs".


Dólar único: ¿cuál debería ser el valor?


Morlandi manifestó que "si bien podríamos suponer que el tipo de cambio óptimo sería el del CCL actual, es imposible saberlo dado que no podemos anticipar de forma clara la demanda de divisas que habrá".


Nota completa en IProfesional

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page