top of page

Dólar blue en picada: por qué cae el precio y lo que viene para el tipo de cambio informal

El dólar blue cae $50 martes y cotiza a $870 para la compra y a $920 para la venta, con una diferencia de más casi $300 respecto de su máximo histórico en $1.100. De este modo, el tipo de cambio ilegal acumula una baja de $70 en tan solo dos días. Y, aunque terminará el mes con una suba total de unos $120 (15%), marca su cuarta caída diaria de los últimos siete días. ¿Por qué baja el dólar blue y cómo seguirá de cara al balotaje?


Cabe recordar que, hace apenas una semana el dólar ilegal subió de manera muy veloz y llegó a cotizar $1.100 el día después de las elecciones presidenciales, en las que el oficialista Sergio Massa le ganó al libertario Javier Milei. Luego, el primero anunció medidas de contención del dólar y mantuvo la política de fuertes controles en la City para desalentar el mercado del blue.


Los dólares financieros y el blue


En ese sentido, en línea con los anuncios que hizo el Gobierno de medidas para contrarrestar la suba de los dólares financieros, Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), aporta otro condimento que incide a la baja en el blue: "la caída que tuvieron en estas últimas semanas tanto el MEP como el CCL". Señala que esto responde a que el viernes previo a las elecciones, la necesidad de cobertura por parte de la gente hizo que se compraran en el mercado cualquier instrumento sin importar los precios de negociación.


"Eso generó un efecto de overshooting del tipo de cambio que, con posterioridad a los resultados de los comicios, el miedo a una devaluación del dólar oficial (fijado según la Comunicación "A" 3500) se fue desinflando y lo que nos encontramos fue una sobre reacción de la gente con la consecuente caída", detalla Zorzoli.


Una brecha insostenible por overshooting


Explica que una brecha de casi 200% era "más que insostenible" y que, si no se convalidaba la suba de precios con una devaluación, lo más razonable era suponer que el dólar libre tendería a bajar. Sin embargo, anticipa que, "conforme nos acerquemos a la fecha del balotaje, es de esperar que vuelvan las necesidades de cobertura y los mercados vuelvan a estar muy volátiles en torno al precio del dólar".


Nota completa en Ámbito


0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page