Dólar blue: la City explica por qué se disparó el precio y anticipa cuánto valdrá en el verano
Este jueves, la cotización del dólar blue saltó $7 hasta alcanzar los $315 para la compra y $319 para la venta. Se trata de un nivel récord de precio que no tocaba desde julio de este año, tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y en el marco de una crisis fuerte de los bonos de deuda en pesos. De esta manera, se confirmó la tendencia alcista que venía mostrando el dólar informal en las últimas jornadas y la brecha con el oficial se amplió hasta el 81%.
En la City, los analistas empiezan a explicar por qué se da esta tendencia y delinean lo que puede venir. Y un elemento en el que todos coinciden es en que no se trata de un fenómeno mono causal, sino que hay varios factores que lo explican. Pero, ¿Cuáles son?
Subió el dólar blue: varios elementos lo presionan al alza
Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), lo atribuye, por un lado, "a un pronóstico de baja liquidación de la cosecha en el verano, que restaría reservas al BCRA, lo que, combinado con la suba del dólar en el mercado bursátil y el aumento de la demanda por parte de los argentinos que comienzan a requerir divisas pensando en las vacaciones y en viajar al Mundial de Fútbol, hace que el aumento de la demanda tenga una fuerte presión sobre una oferta -que cae- y reservas del BCRA que están preocupantemente bajas".
Dólar blue: ¿cómo sigue hacia fin de año?
Así, de cara al mediano plazo, Zorzoli anticipa que "es esperable que la demanda se mantenga igual durante lo que queda de este mes y en diciembre y enero, a menos que el Central consiga una fuerte liquidación de exportaciones que permita aumentar las reservas".
Nota completa en IProfesional