Dólar hoy: con malas noticias del exterior, las acciones argentinas se hundieron 10%
El rojo se apoderó de las pantallas del mercado de capitales. La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) vuelva a subir las tasas de interés a finales de julio, luego de conocerse las minutas del mes pasado con las posturas de cada uno de sus miembros, repercutió de forma negativa en las principales bolsas del mundo.
En ese contexto, las acciones locales registraron caídas de hasta un 10% en el exterior, también influidas por una fuerte toma de ganancias tras el rally alcista que presentaron durante el primer semestre del año.
“Es muy probable que Sergio Massa intente, aunque sea hasta las PASO, continuar deslizando al tipo de cambio oficial por debajo de la inflación y de la tasa de interés para desincentivar la dolarización de carteras mientras mantiene férreos controles e intervenciones sobre los dólares financieros para evitar que la brecha se siga ampliando. Sin embargo, esta estrategia entrará en colisión con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), puesto que para adelantar fondos o realizar nuevos desembolsos, pedirá garantías de que esos dólares no serán usados para intervenir en el mercado cambiario. En los hechos, esto implica pedir una devaluación”, advirtió Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI).
Nota completa en La Nación