top of page

El Banco Central subió la tasa de pases para FCIs: ¿repercute en plazos fijos e inversiones?

El lunes, el Banco Central (BCRA) subió 14,4 puntos la tasa de pases pasivos para los Fondo Común de Inversión (FCI) y estableció que será equivalente al 95% de la de pases pasivos para entidades financieras, que actualmente es del 72%. De esta manera, la tasa de pases pasivos a la que pueden colocar los FCI en el BCRA pasó a ser del 68,4% (TNA).

Los analistas advierten que esto no tiene únicamente un efecto en la dinámica de los FCIs, sino que también en el comportamiento de algunos inversores. Pero ¿qué consecuencias puntuales tiene la medida en este sentido?


Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), explica que, en lo que respecta al inversor minorista, “el cambio de tasas por parte del BCRA para los FCI tiene una repercusión positiva para aquellos que colocan dinero en los fondos que invierten en pases a corto plazo”.


Principalmente, los más beneficiados serán los fondos de money market, que tienen liquidez en el momento y son los que mayor porcentaje de la cartera destinan a estos instrumentos, por lo anticipa que esta novedad va a generar un aumento del rendimiento que el inversor puede obtener por el dinero a vista que se coloca en esos fondos.


Y es que, según Zorzoli, “principalmente, la medida que tiende a mantener la liquidez de los fondos y que los inversores no destinen su dinero a instrumentos menos líquidos pero más rentables”. Por otro lado, menciona que los principales bonos nacionales están emitidos en moneda extranjera, con lo cual no se ven afectados por un cambio en la tasa de interés local.

Nota completa en Ámbito

1 visualización0 comentarios
bottom of page