top of page

El Banco Central vuelve a aumentar las tasas de interés para plazos fijos y Leliq

Actualizado: 14 abr 2022

Nuestro Director de Políticas Públicas, Jeremías Morlandi, conversó con Perfil acerca de la suba de tasas por parte del BCRA luego que se diera a conocer el dato de inflación del mes de marzo.


Para Morlandi, "suena razonable que el BCRA suba la tasa de interés que impacta en las Leliqs, como lo hizo en los primeros tres meses del año, en un contexto inflacionario que se calienta cada día más”.


“El BCRA está frenando la emisión y absorbiendo vía Leliqs, después del festival de billetes del año pasado. Es por esto que viene subiendo la tasa de interés, para generar condiciones de inversión con rendimientos que no sean tan negativos respecto a la inflación y poder seguir con la esterilización, mientras intenta incentivar inversiones en pesos para frenar la demanda del dólar”, agregó.


El economista afirma que el Gobierno se enfrenta a un dilema, ya que si no sube las tasas con una inflación interanual del 55% vs tasa de PF y Leliqs de menos del 45%, “se enfrenta a que el apetito por las inversiones en moneda local caigan aún más. Sin embargo, si la sube puede absorber más pesos de la economía y la demanda del dólar se desploma, pero se enfrenta a un gigantesco stock de pasivos, que ya llegó a 5 billones de pesos, y acelera su velocidad de crecimiento; sumado a que se arriesga a contraer la actividad".


"Tampoco hay que olvidar que en el acuerdo con el FMI se encuentra el deseo de un tipo de cambio que se devalúe al ritmo de la inflación. Recordemos que en marzo el tipo de cambio tuvo un ritmo de devaluación del 45% aprox. Hoy el BCRA devaluó a un ritmo de más del 70% anual. Va a ser muy dificil sostener esta política monetaria y cambiaria con estos niveles de inflación", afirmó Morandi.


Para leer la nota completa, click aquí

1 visualización0 comentarios
bottom of page