top of page

El BCRA acumula reservas pero hay alerta en el mercado ante una inminente mayor escasez de dólares


El Banco Central registró este viernes 13 de enero un saldo neto comprador de u$s200 millones en el mercado cambiario oficial. Este es el mayor volumen adquirido en lo que va de este año y desde que finalizó el esquema del dólar soja 2.


De esta manera, la entidad monetaria acumula en las dos primeras semanas de 2023 un monto de compras netas por u$s281 millones.


La mayor compra de dólares del año del BCRA ocurrió mientras, en el mercado informal, el blue daba un salto que lo llevó a cotizar en $370.


En este terreno, los economistas no ven probable un salto brusco del dólar oficial al ser un año electoral, pero sí auguran mayor cepo, vía restricciones a las importaciones, y nuevos tipos de cambio diferencial.


Para la mayoría de los analistas, habrá un dólar soja 3 que permita acumular reservas en un escenario de escasez de divisas por el impacto de la sequía y de exceso de pesos por la gran emisión monetaria de diciembre, que podría empezar a meter presión sobre los dólares paralelos, sobre todo a partir de febrero, cuando empieza a caer la demanda de dinero.


Tras fin de dólar soja 2, el BCRA acumuló en primera semana del año un saldo comprador de u$s61,5 millones


Además, los analistas advierten que pronto habrá mayores presiones sobre las reservas por pagos a bonistas de deuda en dólares y al FMI.


Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), indicó que "en el caso del trigo, ya hay 640 mil hectáreas perdidas, en la región núcleo se perdió el 40% del maíz temprano y casi el 40% de la soja sembrada está en malas condiciones por las altas temperaturas y la falta de lluvias".


"Los rindes de la soja sembrada están entre el 50 y el 60 por ciento abajo de los números históricos. En 2022, el agro liquidó más de u$s40.000 millones. En 2023, vamos a estar en u$s30.000 millones si tenemos suerte", proyectó.


Morlandi destacó que "con el dólar soja rompieron los incentivos que tiene el agro en general para liquidar; el juego ahora consistirá en aguantar y no liquidar más de lo necesario y presionar para conseguir un tipo de cambio especial".


Nota completa en IProfesional

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page