El BCRA apuesta a inflación en baja y dólar calmo: ¿bajará la tasa del plazo fijo?
Ante un escenario de desaceleración inflacionaria en junio, y mayor calma cambiaria, en el que el dólar blue ese mes acumuló una suba de solo $4, la expectativa de los ahorristas es que qué hará el Banco Central con la tasa de interés de los plazos fijos la semana entrante.
El próximo jueves 13 de julio el INDEC difundirá el dato de inflación de junio que, según estimaciones de consultoras privadas, se ubicó en un rango de entre 6,6 % y 7,2%, con lo cual se desaceleraría frente al 7,8% de mayo. El jueves es el día en el que habitualmente se reúne el directorio del Banco Central, con lo cual se espera que tras conocerse la cifra de inflación, la entidad monetaria informe su decisión respecto de la tasa.
El BCRA mantuvo invariable la tasa de interés en junio. La última vez que la ajustó fue el 15 de mayo último, al elevar la tasa de la Leliq a 28 días a 97% TNA , con lo cual la tasa efectiva anual (TEA) actual se ubica en 154%. Desde entonces, el rendimiento del plazo fijo tradicional a 30 días de hasta $30 millones para personas físicas es de 8,08% mensual. Y para el resto de las colocaciones del sector privado, la tasa mínima garantizada actual está en 90% (138% de TEA).
Eliana Scialabba, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), esgrimió que aun "si se observara una desaceleración en la suba del nivel de precios, bajar la tasa es un peligro para las autoridades monetarias". Y es que alertó que "cualquier reducción de tasa haría que los pesos que están en depósitos a plazos fijos se fugará hacia el dólar, y una mayor devaluación de los dólares paralelos comprometería mucho las aspiraciones electorales del oficialismo.
La analista manifestó que hay que "tener en cuenta que si bien la tasa alta le aplica un freno al nivel de actividad económica, es a esta altura, una de las pocas herramientas que tiene el gobierno para evitar una corrida".
"Sumado a eso, las reservas están en niveles mínimos, por lo que la atención está puesta en cuidar lo más posible ese saldo, y sus correspondientes cumplimientos con los compromisos del FMI", subrayó.
Scialabba concordó que "de acá a agosto, incluso a octubre, sería una jugada muy riesgosa probar reducir las tasas de interés, lo más probable es que no suceda eso, siempre y cuando las PASO no arrojen algún resultado inesperado".
Nota completa en IProfesional