El dólar blue superó los $900: ¿es momento de comprar o vender?
El dólar blue arrancó esta semana revitalizado y cerró en los $945. Alcanzó un nuevo récord y escaló un 7,4% diario, mientras que, en términos nominales, subió $65 y, en una sola jornada, marcó un alza igual a la que había tenido durante todo septiembre (que fue un mes relativamente tranquilo para el dólar informal). La brecha con el oficial es ya del 170%. Todo indica que podría seguir subiendo y la gran duda del ahorrista pequeño es si es momento para comprar o vender.
Según explica Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), en las últimas semanas, el precio del dólar blue subió más de un 15% producto de lo que puede llegar a pasar el día después de las elecciones generales. Ante la incertidumbre, “la dolarización de cartera tiende a acelerarse a media que la gente busca cobertura” y eso se ve reflejado en el mercado ilegal del dólar.
Otros instrumentos alternativos al blue ofrecen buena cobertura
Zorzoli advierte también que es difícil pensar que el dólar pueda bajar en el mediano plazo, por lo cual una cobertura por medio de este instrumento siempre aparece como una opción confiable para el inversor o ahorrista.
Sin embargo, considera más interesante alentarlos a explorar opciones un poco más rentables: “Para los que tienen menos aversión al riesgo, una posibilidad puede ser apostar a coberturas con títulos soberanos en dólares, que además de estar arbitrados contra el precio de la divisa, actualmente tienen rendimientos más que atractivos”.
En tanto, para aquellos más conservadores, menciona la posibilidad de comprar alguna obligación negociable en Dólar linked como atractiva.
Otra opción, por supuesto, es directamente ir hacia el dólar MEP a través de la compraventa de bonos soberanos, que cuesta bastante menos que el blue.
Nota completa en Ámbito