top of page

El Gobierno sale desesperadamente a captar dólares

“Además del problema con las importaciones, no debemos olvidar el acuerdo con el FMI, que obliga al gobierno a plantear un escenario donde la devaluación debe seguir a la inflación", señala por su parte Eliana Scialabba, directora ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI).


"El BCRA ya lo viene haciendo de hecho. Por ejemplo, en marzo el Central devaluó al 48% anual, en abril lo viene haciendo al 53% anual. Acá, más que a los ahorristas, hay que mirar a los importadores. En marzo las exportaciones crecieron al 28,5% interanual, pero cuando uno mira detenidamente, el aumento se debe todo al efecto suba de precios internacionales. En cambio, cuando uno observa las importaciones, que crecieron 33% interanual, encuentra un fuerte efecto en cantidades. El gobierno no tiene mucho más margen para controlar las importaciones, ya que podría detener el rebote económico, y ya hay autopartistas advirtiendo que si no les habitan divisas van a tener que frenar la producción y despedir personal”, detalla la experta.


"Independientemente de lo que pase con el tipo de cambio real, la depreciación tendría que acelerarse y no solo ahora, sino siempre acompañando la inflación. El problema es que tenemos una dinámica en el cambio de los precios relativos que se da con la aceleración de la depreciación. Esa dinámica favorecería a los generadores de divisas dando aire a la demanda importadora si el gobierno no impusiera tantas restricciones”, sostiene Scialabba.


Nota completa, click aquí.

1 visualización0 comentarios
bottom of page