top of page

Empleo público en la mira: cuánto creció y qué sueldos cobra el sector

Actualizado: 19 jul 2022

La ministra Batakis prometió congelar los ingresos a planta en todos los organismos del Estado. Cuántas personas trabajan hoy en ese sector


¿Cuánto creció el empleo público?

Debido a que en el sector público muchas personas trabajan también de forma independiente hasta que son incorporadas mediante un concurso a la planta permanente, hay quienes estiman que el peso del sector en el empleo es mayor que el que indican las cifras oficiales.



El último estudio al respecto es del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI). El mismo fue publicado el último 22 de junio, y releva qué ocurrió en materia de trabajo registrado y desempleo desde 2007 –cuando la desocupación se estabilizó en 9% de la PEA- hasta 2021, cuando el país comenzó a salir del parate por el aislamiento social obligatorio.


"El Estado ha funcionado como una agencia de empleo. Durante los últimos 22 años, ninguna administración ha realizado significativas reducciones del empleo público, sino que, por el contrario, al crecer en funciones que no le pertenecen o no son importantes, el Estado sigue sumando trabajadores, más allá de la militancia política", se lee en el reporte firmado por el director de Políticas Públicas de CEEAXXI, Jeremías Morlandi. Y consigna que existen 13 provincias argentinas donde el empleo público supera al empleo privado.


CEEAXXI calcula que en 2007 había 2,43 millones de personas trabajando en el sector público en la Argentina, y que para 2015 –tras atravesar las dos presidencias de Cristina Fernández de Kirchner- eso se había incrementado en un 27%, a 3,1 millones de personas.


Para 2019, cuando terminó el mandato de Mauricio Macri, el empleo público ya incluía a 3,21 millones de asalariados (un incremento de 3,9% en cuatro años).

En tanto que para CEEAXXI, los dos primeros años de gestión de Alberto Fernández sumaron a ese segmento otro 3,9% de alza, y llegó a incluir a 3,33 millones de trabajadores registrados.


A esto, tomando parámetros que estableció un estudio del CIPPEC en 2015 que aseguran que "al menos un 30% de los trabajadores estatales prestan servicios a través de modalidades de contratación de obra y servicios (…), como así también mediante los convenios de cooperación a través de las Universidades", el CEEAXXI suma a esa cifra a los monotributistas que trabajan para el Estado.


Así concluye que para fines de 2021 el empleo público representaba a 4,3 millones de personas bajo diversas modalidades de contratación.


Nota completa en IProfesional

15 visualizaciones0 comentarios
bottom of page