En una semana clave: 3 datos a tener en cuenta sobre dólar y aguinaldo
En la Argentina, muchos trabajadores suelen ir hacia el dólar con su aguinaldo. Estos son los elementos a tener en cuenta a la hora de dolarizar los pesos.
En primer lugar, cabe mencionar que, sin dudas, quienes puedan comprar dólar ahorro (aunque son cada vez menos por las sucesivas trabas del cepo que se fueron aplicando) irán con parte del aguinaldo a obtener su cupo de u$s200 permitido.
“Dentro de las opciones más rentables para invertir el aguinaldo, está la compra de dólar ahorro como una opción viable, aunque no está abierta para todo el mundo”, comienza diciendo a Ámbito Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI).
Y es que, esta es una muy buena elección teniendo en cuenta que, si bien el Banco Central (BCRA) viene apreciando el tipo de cambio oficial a un ritmo en torno al 6% mensual en los últimos meses, el precio del dólar ahorro sigue siendo bajo respecto de los demás: cotizó $294,5 este miércoles, contra un blue que está $320 para la venta.
Entre los distintos dólares legales, el ahorro es el más conveniente para aquellos que aún tienen cupo.
“Dentro de las opciones más rentables para invertir el aguinaldo, está la compra de dólar oficial como una opción viable, aunque no está abierta para todo el mundo”, señala Zorzoli.
Por otra parte, Zorzoli plantea que puede ser una buena opción empezar a colocar el saldo en Cedears de empresas norteamericanas sólidas para mantener a largo plazo.
Esta opción sería una forma de aprovechar la caída del S&P y el NASDAQ del 2022, que se está dando por estos días, en un escenario internacional delicado y aún con una inflación considerable en Estados Unidos.
Nota completa en Ámbito