Esta semana el BCRA podría subir la tasa del plazo fijo: ¿qué conviene hacer?
Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), señala que “una de las principales ventajas del plazo fijo es que es un instrumento que el inversor medio argentino conoce y sabe cómo se maneja” y, con la sola posibilidad de tener abierta una cuenta en un banco, se puede constituir y acceder a ese instrumento.
Plazo fijo UVA, otra opción
Zorzoli evalúa que “las tasas actuales, teniendo en cuenta la inflación anual, son dentro de todo atractivas, sobre todo, considerando que el tipo de cambio permanece prácticamente estable”, pero advierte que el plazo mínimo de inversión de 30 días puede generar complicaciones porque demanda dejar la inversión inmovilizada por un mes.
Puede parecer un corto plazo, sobre todo, comparado con el de un plazo fijo UVA, que exige una permanencia mínima de 90 días, pero, el analista advierte que, “en el actual contexto de inestabilidad económica, puede ser un período de muchos cambios”.
Así, señala que existen en los mercados financieros instrumentos que tienen tasas relativamente parecidas, pero a plazos más cortos, como Fondos Comunes de Inversión o cauciones bursátiles, que para el inversor conservador pueden llegar a ser opciones que complementen o incluso reemplacen al tradicional plazo fijo.
Tener en cuenta la que viene para decidir
Sin embargo, Zorzoli advierte que, en caso de invertir en estos instrumentos a plazo, es importante tener en cuenta que los vencimientos no lleguen a vencer después de las elecciones primarias (las PASO), porque ese será un período en el que “las cosas pueden tornarse más volátiles”.
Así, de elegir un plazo fijo tradicional o un UVA, el analista recomienda tener en cuenta cuándo terminará el plazo obligatorio de permanencia antes de tomar la decisión de renovarlo. Y, por otro lado, los analistas coinciden en que no hay que tomar ninguna decisión de este tipo antes de que el BCRA comunique su decisión respecto de las tasas frente al dato de inflación de marzo, dado que, si la sube el jueves, luego de la reunión de directorio, y la colocación se realiza el lunes o algún día de esta semana previo a ese momento, no se aplicaría la nueva tasa.
Este es momento de esperar a ver qué pasa con las tasas. Todo indicaría que la subirían entre el lunes y el viernes y que el alza estaría entre los 200 y 500 puntos, pero se confirmará en los próximos días.
Nota completa en Ámbito