top of page

IED: Argentina continúa cediendo espacios a nivel global

La inversión extranjera directa (IED) es una de las variables más dinámicas de la economía mundial, y nos da una señal de cómo el mundo percibe a los distintos países (y por lo tanto, también a sus gobiernos) a la hora de encarar inversiones productivas.


Por lo tanto, no es de extrañar que Argentina haya presentado, durante los últimos 20 años, resultados más que pobres, luego de la reversión de las políticas de apertura y desregulación económica llevada a cabo durante la década de 1990. De la economía abierta, que invitaba a los inversores de todo el mundo a venir a instalarse, a las restricciones cuanti y cualitativas que se agregan año a año, que no sólo desincentivan a las firmas a asentarse, sino que “invita a retirarse” a aquellas que ya están asentadas en el país.


Para acceder al informe, hacer click aquí.




23 visualizaciones0 comentarios
bottom of page