Impuesto inflacionario: una distribución (adicional) a favor del Estado
Es bien sabido que, en una economía inflacionaria como la Argentina de las casi últimas dos décadas, se produce una gran distorsión de precios relativos, de la mano de la erosión generalizada del poder de compra del dinero.
Esto constituye un altísimo costo para la sociedad, ya que desde el momento en el que recibe el dinero, hasta que va a gastarlo, ya ha perdido una parte importante de su valor. De acuerdo con los datos del INDEC, la inflación rozando los 3 dígitos de 2022 nos indica que en un año se perdió la mitad del poder de compra de los ingresos.
Sin dudas, los efectos nocivos de la inflación para la sociedad deben tener algún beneficiado, sino esta seguramente no se encontraría en los niveles que se ubica en la actualidad, y mantiene su tendencia al alza.
En este contexto, en el presente informe, realizado por nuestra Directora Ejecutiva Eliana Scialabba, analizaremos el costo del impuesto inflacionario para la sociedad, como así también su evolución durante los últimos años y lo compararemos con impuestos legislados (IVA, Ganancias y Aranceles + Retenciones), que, en el imaginario colectivo, recaudan muy por encima de este no legislado.
Para acceder al informe, hacé click aquí.