top of page

Inflación en EEUU: ¿cómo impacta el dato en las inversiones y la economía en Argentina?

Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), la moderación de la inflación en Estados Unidos “es consecuencia de la continuación de la suba de tasas de interés de la Reserva Federal” y todo indicaría que “el sendero Hawkish del policy maker norteamericano va a frenar y la suba de tasas de interés va a entrar en un freno o, por lo menos, es lo que espera el mercado norteamericano”.


Y el gran problema, tal como lo plantean los analistas consultados es que la suba de esta herramienta monetaria no solamente enfría la economía de Estados Unidos con el objetivo de frenar la escalada inflacionaria, sino que también tiene consecuencias en los mercados emergentes, por lo que, podría ser que el contexto internacional, lejos de ponerse más amigable para la Argentina en los próximos meses, se complejice.


Pero Morlandi abre una puerta en ese sentido al señalar que no hay que descarta que, “en el mediano plazo, las tasas de interés de referencia para el dólar sean más bajas de lo que actualmente se encuentran, lo que podría brindar un escenario más favorable del que se esperaba a priori con una FED más contractiva”.


Nota completa en Ámbito

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page