Inflación: qué fue lo que más subió de precio en marzo de 2023
Los datos oficiales de inflación superaron todas las perspectivas del sector privado y el IPC se ubicó en el 7,7%. Todas las categorías tuvieron incrementos de precios, pero ¿cuál fue la que más subió?
Si bien suele ser habitual que en marzo suban los gastos de educación se incrementen por que es el mes de comienzo de clases en Argentina, por lo que se trata de un aumento estacional, es llamativo el nivel en el que subió esa categoría, que subió muy por arriba de las demás.
Eliana Scialabba, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), aporta, por su parte, que "los precios del rubro se habían quedado atrasados respecto al resto" y detalla, en consecuencia, que los aranceles de los institutos privados, de la enseñanza básica y como todo lo relacionado a indumentaria escolar hicieron una corrección previsible. "De acá en adelante, quedarán solo las subas de los ajustes mensuales de las instituciones, pero a grandes rasgos, la suba es una trampa estacional", indica Scialabba.
Un elemento clave es que la incidencia de Educación no fue pareja en todo el país. Hay regiones en las que subió por encima del promedio general. De hecho, en la región Noroeste del país, los precios de la Educación aumentaron 46,9% mensual en la Patagonia, 45,7% en el Noroeste del país, 31,6% en la Región Pampeana, 28,4% en Cuyo, 22,6% en GBA y 22,8% en el Noreste.
Así, más allá de la suba puntual de Educación en marzo, Scialabba advierte que, "tenemos que tener cuidado en centrarnos en un solo sector, ya que la dinámica inflacionaria argentina abarca todos los rubros con incrementos similares, con excepciones particulares en el sector de los alimentos".
Nota completa en Ámbito