top of page

Inflación sin respiro: ¿qué va a pasar con los precios en agosto?

Luego del pico de la inflación de julio, ya se proyecta que el índice mensual de agosto también podría cerrar por encima del 6% de acuerdo a las proyecciones de las principales consultoras económicas. Los analistas estiman que mientras no haya señales fuertes de aumento de las reservas y de reducción de la brecha cambiaria, será muy difícil encaminar una desaceleración del índice por debajo del 5% durante varios meses consecutivos.


“Si bien se espera una desaceleración de la inflación respecto del 7,4% de julio, en agosto los precios subirían en torno al 6% mensual, lo que llevaría a una suba en torno al 76,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esto muestra que si bien respecto al pasado mes la suba sería menor, cuando comparamos respecto a 2021, los incrementos no paran de subir”, remarcó Eliana Scialabba, directora Ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI)


“Desde que asumió Alberto Fernández, tomando el nivel general del IPC, los salarios reales acumulan una caída del 6,5%; y tomando el rubro alimentos, la caída del salario real acumula 10,7%. Esto muestra que los aumentos nominales de salarios se han quedado muy por detrás de la inflación, la cual continúa acelerándose, superando el 70% interanual, valor más alto en más de tres décadas”, agregó.


En la segunda parte del año, además, se aplicarán los aumentos de las tarifas de los servicios de energía eléctrica y gas natural para los usuarios que dejen de recibir subsidios de acuerdo a su nivel de ingresos. Para los que sigan manteniendo los subsidios, en tanto, habrá un tope de consumo a partir del cual también deberán pagar la tarifa plena, según el esquema que anticipó el Gobierno pero que aun no fue oficializado.

Nota completa en Infobae


0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page