La pandemia, la cuarentena y la debacle económica
De acuerdo con datos oficiales, desde el inicio de la pandemia del Covid-19 hasta la fecha, se han contagiado más de 106 millones personas y han muerto más de 2,3 millones de personas a nivel mundial.
Comenzando en Wuhan, China, en diciembre de 2019 -o antes según algunos reportes- este virus sumió al mundo en un estado de alerta y pánico desproporcionado, llevando a cuarentenas que destruyeron las economías de muchos países de Occidente.
Un virus cuya mortandad es de tan solo el 0,03% de la población mundial, provocó los niveles de desempleo, la caída del PBI y el cierre de empresas pocas veces vistos en la historia. El remedio sin dudas fue peor que la enfermedad.
Sin embargo, si bien muchas economías colapsaron, es pertinente analizar en qué estado se encontraban esas economías previas al coronavirus y cuáles son sus proyecciones -y posibilidades- de recuperación. No es lo mismo vivir en un penthouse y de repente encontrarse viviendo en un quinto piso que vivir en el primero y de repente terminar viviendo en la calle.
Para leer este informe de nuestro Director de Políticas Públicas, Jeremías Morlandi, hace click aquí.
