top of page

La pobreza en Argentina subió a 39,2% y alcanza a 18 millones de personas

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6% donde reside el 39,2% de las personas en el segundo semestre de 2022.


Dentro de este conjunto, un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,1% de las personas, de acuerdo con lo informado por el INDEC este jueves.


Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.928.152 hogares, que incluyen a 11.465.599 personas; y, dentro de ese conjunto, 614.043 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.356.435 personas indigentes.


Con respecto al primer semestre de 2022, la incidencia de la pobreza registró un aumento de 1,9 puntos porcentuales (p.p.) en los hogares y de 2,7 p.p. en las personas. En el caso de la indigencia, mostró una reducción de 0,6 p.p. en los hogares y de 0,7 p.p. en las personas.


Las cifras del INDEC abarcan a una parte de la población, por lo que si se proyectan a todo el país la cantidad de pobres rondaría los 17,9 millones de personas.


Más trabajadores pobres


Por su parte, Eliseo Bottini, Director de Estudios Sociales del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), señaló a PERFIL que “el aumento de la pobreza era previsible por el fuerte impacto de la inflación en los alimentos, que en 2022 promedió mensualmente casi un 6% de incremento. Esa aceleración de la inflación en alimentos, que llegó casi al 10% el mes pasado, hizo que la canasta básica total (CBT) llegue a 177 mil pesos para que una familia tipo de cuatro integrantes no caiga en la pobreza”, indicó .


Con respecto a lo que viene, Bottini sostuvo que “los datos de los primeros meses del año y estimaciones con las que están trabajando nuestros economistas en el Centro no auguran una solución a corto plazo. A eso hay que sumarle los aumentos de las partidas presupuestarias en un año electoral, que seguirán empujando los precios hacia arriba, especialmente el de los alimentos”.


Nota completa en Perfil

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page