top of page

Mayor presión impositiva, menor crecimiento mundial: evidencia empírica 2009-2019

Todos los días escuchamos que los altos impuestos que el sector privado paga en nuestro país son una de las principales causas de la debilidad del desempeño económico. Es por esta razón que siempre bregamos por una reforma impositiva, en la que el sector público reduzca los impuestos, a fin de hacer más rentables las inversiones privadas, y de la mano de ellas que pueda crecer la economía y el nivel de empleo.


Sin embargo, esto no es sólo un flagelo en nuestro país, sino que es un problema a nivel mundial. Obviamente las realidades de los distintos países del mundo difieren mucho unas de otras: por ejemplo, países de altos ingresos que tiene una mayor presión tributaria relativa, proveen a sus sociedades bienes públicos de calidad; mientras que en el otro extremo, países de muy bajos ingresos cobran impuestos muy bajos debido al escaso desarrollo.


Suele decirse que en Argentina tenemos una paradoja bastante particular, tal es así que pagamos impuestos a los países avanzados y recibimos bienes públicos como los de los países de ingresos más bajos. Pero esto es una cuestión para debatir a fondo en otro momento.


En este informe, escrito por nuestra Directora Ejecutiva, Eliana Scialabba, se tratará

de mostrar brevemente en este informe que se verifica la hipótesis que los países con mayor presión tributaria tienen una menor tasa de crecimiento del PBI.


Para acceder al informe, hace click aquí.








59 visualizaciones0 comentarios
bottom of page