top of page

“Plan bienal Aguantar”: Esbozo y punteo sobre los parches a poner

El pasado miércoles, el presidente le tomó juramento al nuevo ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. En un contexto macroeconómico debilitado, el nuevo “superministro” se encuentra ante el desafío de revertir o, al menos, aguantar la situación hasta el final del mandato del Frente de Todos en 2023, sin pasar por grandes problemas.


Massa plantea que el ajuste lo pague íntegramente el sector privado

Orden Fiscal

El nuevo ministro quiere revivir el acuerdo dañino firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para ello, debe alinearse con el 2,5% de déficit fiscal acordado. Para llegar a eso, planea que el ajuste lo pague íntegramente el sector privado a través del tarifazo anunciado. Para tomar dimensión: los que pagarán tarifa plena tendrán un aumento en torno a 4 y 5 veces lo que pagaban; mientras que quienes estén subsidiados, pero tienen un consumo mayor a 400 Kilovatios, pagaran entre 2 y 3 veces más. El ajuste lo hace la gente y no la política, que debería bajar cuanto antes el tamaño del gasto.

Además, en orden con esto, anuncio que seguirá vigente la medida de su predecesora que respecta al congelamiento de la planta del Estado para todos los sectores de la Administracion Publica Nacional centralizada. Esto es análogo a decirle a un paciente con sobrepeso mórbido que se estanque en 250 Kgs por su bien y que no baje de peso. Recordemos que el Estado es el sector en donde más a crecido el empleo, con un incremento del 37% para el periodo 2007-2021 según el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI. Por otro lado, las personas asalariadas del sector privado se encuentran en un nivel parecido al de enero del 2013 según la publicación mensual del INDEC respecto a la situación y evolución del trabajo registrado.

Nota completa en Política Hoy

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page