Plazo fijo: ante una inflación sin freno, ¿el Banco Central volverá a subir la tasa?
Analistas creen que el BCRA debería subir la tasa de interés de los plazos fijos luego de conocerse la inflación de marzo
Al respecto, Jeremías Morlandi, Director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), recalcó que en la toma de la decisión "se debe considerar el déficit cuasi fiscal, ya que al subir la tasa de interés sube la velocidad a la que crecen los pasivos del BCRA, lo que alimenta la expectativa de inflación hacia el futuro y empeora el balance de la entidad".
Morlandi comentó que "estimamos que la inflación de marzo rondará el 7,6%, y un número bastante similar para abril; con este escenario, sumado a las emisiones que deberá hacer el BCRA por el dólar soja 3 y la caída de recaudación, es altamente probable que se plantee una nueva suba de tasas".
"Con el dólar soja 3, si bien se acumulan reservas, hay que tener en cuenta la fuerte emisión que supondrá. En plena crisis y con elecciones a pocos meses, es probable que esos pesos busquen dolarizarse. Para hacer menos atractiva la idea de dolarizar los activos, la suba de tasas parece cercana", juzgó.
El economista remarcó que "este es un Banco Central que está dispuesto a sacrificar inflación para que la actividad económica no caiga, pero este año ese frente está complicado por las implicancias de la sequía y el freno a las importaciones que viene realizando la entidad".
"Teniendo en cuenta que políticamente no le conviene al Gobierno un fuerte salto devaluatorio pre-elecciones, hará lo necesario para evitarlo, probablemente con una suba (de tasa) similar a la de marzo", acotó.
Nota completa en IProfesional