top of page

Plazo fijo, contra las cuerdas: ¿qué hará el BCRA con la tasa esta semana según la City?

Este miércoles 14 se conocerá la cifra de inflación de mayo que, según estimaciones de consultoras privadas habría oscilado entre 8,7% y 9,2%, aunque en el gobierno esperan que sea más similar a la de abril que fue 8,4%, o incluso menos. Y una vez más, luego de conocerse el dato, el Banco Central deberá definir qué hará con la tasa de política monetaria y el rendimiento de los plazos fijos de manera de no desalentar a los ahorristas a quedarse en pesos y evitar una mayor dolarización.


La entidad monetaria dispuso el 15 de mayo último subir la tasa de la Leliq a 28 días 6 puntos porcentuales y elevarla de 91% anual (TNA) a 97%, con lo cual la tasa efectiva anual (TEA) actual se ubica en 154%. Así, el rendimiento del plazo fijo tradicional a 30 días de hasta $30 millones para personas físicas es de 8,08% mensual. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada actual está en 90% (138% de TEA).


Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI) coincidió que "si la variación del índice de precios de mayo, que será publicado por el INDEC resulta ser inferior al 9%, es probable que el BCRA no incremente nuevamente la tasa de interés y espere al índice de junio para realizar correcciones".


Entre las razones, el experto planteó que la entidad monetaria "tendrá en cuenta la actividad económica, la cual no solo se ve afectada por el aumento de la tasa, sino también por el ritmo acelerado de devaluación que está llevando a cabo el BCRA", y precisó que "en abril, este ritmo devaluatorio se situó en alrededor del 6,5%, y en mayo, en torno al 7,5%"


Dijo que también influye el peso de los pasivos remunerados. Y es que cada vez que sube la tasa de interés sube la velocidad a la que crecen los pasivos del BCRA, lo que alimenta la expectativa de inflación hacia el futuro y empeora el balance de la entidad. Al respecto, el especialista estimó que "es probable que el BCRA espere antes de aumentar la tasa para evitar seguir incrementando la velocidad a la que crecen los pasivos". E indicó que "como resultado de los últimos aumentos de la tasa, el stock de pasivos en mayo se incrementó en $1,5 billones (+11,4%)".


Nota completa en IProfesional

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page