Por el precio de la ropa y la suba de la carne, la inflación de marzo superaría el 6%
En pocos días, el INDEC va a dar a conocer la inflación de febrero que los analistas estiman con un alza cercana al 6%. Mientras tanto, los cálculos sobre la variación de los precios minoristas de marzo ya están en marcha. Por tratarse de un mes estacionalmente alto, básicamente por el inicio de las clases y del resto de las actividades, se espera una suba superior a la febrero: entre 6% y 6,5%.
Según los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), del Banco Central, el Indice de Precios al Consumidor de febrero llegó al 6,1% mensual, mientras que para marzo prevén que registre otra aceleración hasta tocar el 6,3%. La merma recién comenzaría en abril, con un registro del 5,9% mensual. De todas maneras, a este ritmo, la meta del 60% de inflación anual planteada por el Gobierno en el Presupuesto 2023 se aleja sensiblemente.
La tendencia histórica de marzo a ser un mes con fuerte presión en los precios, superior al promedio del resto del año, tiene que ver -más allá del rubro Educación por el comienzo de las clases- con los incrementos estacionales en Indumentaria por el cambio de estación.
Pero además, puntualmente, en este marzo, se suman los persistentes incrementos en la carne vacuna, que se disparó en febrero y tracciona el rubro de los alimentos que a su vez, explican el 23% deI IPC. Como ocurrió en febrero, cuando registraron alzas del 8 al 10% mensual, los alimentos dejaron un arrastre importante para marzo, estiman los economistas.
Por otro lado, se suman este mes, las alzas en las tarifas de agua y gas, trenes y colectivos (6%), colegios privados (16,4%), combustibles (3,8%) y prepagas (7,7%) para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $ 392.562 y 5% para quienes tengan salarios inferiores a ese monto y servicio doméstico (4%).
Desde el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI) Eliana Scialabba, estimó que la inflación de febrero fue del 6,2% y que, en marzo, los precios estarán más cercanos al 6,5%. “En febrero ya rompimos la barrera del 100% interanual”, recordó.
“La realidad es que la escala inflacionaria sigue la dinámica monetaria, y aunque desde el Gobierno sigan negándolo, los datos no hacen más que confirmar la teoría. A pesar de la fuerte esterilización realizada por el BCRA, los agentes dan por descontado la emisión futura de esos pesos, llevando la demanda de dinero a mínimos", destacó.
"Esto, a su vez, es potenciado por la sequía, que impulsa el precio de los alimentos frescos hacia arriba por reducción de la oferta. Además, se agrega el incremento de precio de la hacienda vacuna combinado con el margen de las carnicerías para incrementar los precios, que reflejan incrementos reales muy negativos", explicó la directora del CEEAXXI.
Nota publicada en Clarín