top of page

¿Por qué los argentinos gastaron un poco más este enero?

El ánimo de los consumidores mejoró en enero. Hubo un aumento en la confianza de 7,3% respecto de diciembre, aunque se mantuvo 4,4% por debajo del año pasado, según el índice que elabora todos los meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Di Tella.


Se trata de un indicador que sondea cómo es la situación económica personal de los consumidores tanto en la actualidad como respecto de un año atrás; cómo cree que va a ser la situación económica del pais en el corto y mediano plazo y cuál es su predisposición hacia la compra de bienes durables, entre otras consultas.


Sin embargo, el salto en el primer mes del 2023 fue más importante. ¿Qué factores pudieron incidir a favor y en contra del ánimo de los consumidores? Una ligera percepción de mejora en la economía, que incluye la desaceleración de la inflación desde noviembre; el aguinaldo y los bonos que se cobraron a fin de año y, por qué no, los coletazos de la alegría mundialista incidieron en el alza del indicador, según los analistas consultados.


Por otro lado, coexiste la sensación de que la inflación condiciona todo tipo de proyectos: la gente siente que debe sacarse los pesos de encima y se orienta hacia consumos más instantáneos como la salidas a restaurantes o escapadas de fin de semana, según detectó una reciente encuesta de D’Alessio Irol sobre el Humor Social y Político.


En la misma línea, según el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, el alza del consumo “se explica por el desplome de la demanda de dinero: la alta inflación que exhibe la economía hace que la gente decida desprenderse de los pesos a cambio de bienes y servicios, al fin y al cabo, vale más eso hoy que mañana”, señaló en su último informe.


Nota completa en Clarín

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page