Reacciones positivas de la agroindustria y el campo al nuevo “dólar-soja”
Aunque temporaria la medida fue considerada oportuna y bien focalizada, porque apunta al cultivo del que hay mayor stock y tiene menor impacto sobre los precios internos. La decisión de vender está ahora en manos de los productores, que deben encarar una nueva campaña
Equivalente a una eliminación de las retenciones
Jeremías Morlandi, Director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, dijo por su parte que el anuncio de Massa “es una buena medida para el productor, que en el caso de la soja recibía el 31 de agosto un dólar de 92 pesos y en el caso del trigo de 121 pesos. Con este nuevo tipo de cambio, ahora para la soja recibe un dólar de 134 pesos, lo que implica una mejora del 45 por ciento”, algo que –señaló “es casi el equivalente a una eliminación de retenciones”.
Morlandi marcó también los límites de lo anunciado. “Esta medida es solo a los efectos de que el sector liquide y el Banco Central se haga de dólares para que las reservas vuelvan a terreno positivo. Deberíamos estar hablando de una eliminación de las retenciones que no dure sólo un mes, sino que sea permanente y se traduzca en un aumento de la siembra y de la producción, para sacarle el pie de encima a uno de los sectores que mayor nivel de empleo y divisas genera en el país”, concluyó.
Nota completa en Infobae