top of page

UN PLAN DE GOBIERNO: Lineamientos para salir de la crisis

Actualizado: 7 abr 2020

"Los argentinos, en las últimas dos décadas, por decisión propia, se han precipitado al abismo del subdesarrollo impulsados por una ideología que concibe al Estado como árbitro de los conflictos sociales, protector de la economía nacional, impulsor de su diversificación y redistribuidor de ingresos en aras de la “justicia social”, la “inclusión social” y el “bien común”. Los distintos gobiernos que se han sucedido -kirchnerismo, macrismo y, ahora, “albertismo”- profesan, todos ellos, esa misma ideología y la apli- can valiéndose de los mismos instrumentos, con diferentes grados y variaciones, a saber: control del comercio exterior, tipos de cambio múltiples y diferenciales, devaluaciones de la moneda, sustitución de importaciones, precios de referencia, congelamientos de tarifas de servicios públicos, nacionalizaciones de empresas privadas, suspensión de juicios de desalojo y ejecuciones hipotecarias, prohibición de producir despidos o agravamiento de sus consecuencias, salvatajes de empresas en crisis, subsidios para estimular la producción de ciertos bienes o el consumo de las familias, controles, regulaciones y prohibiciones de la más diversa índole. Cada nuevo gobierno emite una declaración de emergencia pública derivada de las consecuencias ruinosas heredadas de su antecesor; el Poder Ejecuti- vo reclama al Congreso de la Nación y obtiene facultades extraordinarias y valiéndose de estas, en el marco de la situación de excepción declarada, inicia un arbitrario proceso de transferencia de ingresos desde los sectores pro- ductivos y más competitivos en beneficio de los improductivos, del propio Estado y de individuos que, por decisión propia, no trabajan ni producen, rompe los contratos, incumple con el pago de la deuda pública y produce una megadevaluación “competitiva”. Tras ello, se genera artificialmente un proceso ficticio de recuperación económica que se extiende por cierto período de tiempo y, una vez agotado, comienza una etapa de recesión que culmina, inexorablemente, en una gran crisis económica, política y social”.



Así la historia argentina se repite una y otra vez. Podemos nombrar múltiples casos como estos más allá de los mencionados arriba. Estos experimentos, siempre por refritos de viejas ideas, son llevadas a cabo por un Mesías. Alguien que nos viene a salvar. No hay propuestas en la política. Todas son frases vacías a tal punto que la izquierda extrema y la centro izquierda proponen lo mismo. Por ejemplo: terminar con la pobreza. Nadie explica el cómo. Cómo hacemos para que Argentina, uno de los países más prósperos del mundo a principios del siglo XX, deje de tener en el 2020 40% de su población bajo la línea de pobreza? El inicio de esta pieza es una parte del prólogo de un libro que busca justamente eso. Salir de la frase vacía y de lo políticamente correcto e ir en búsqueda de una propuesta. De una solución. O por lo menos de una visión de solución. Así, que el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI junto con la Escuela Superior de derecho y Práctica Forense, decidieron empezar a unirse a organizaciones, fundaciones, profesionales, centros, para armar un programa de propuestas viables para Argentina, y así intentar dar respuesta a los problemas que nuestro país arrastra desde hace décadas. No sólo abordaremos el tema económico como Economías Regionales, Producción, Política Monetaria e Impuestos; sino que se tocarán temas clave como Educación, Salud, Justicia, Seguridad, Defensa, Innovación y Cultura. Entre las organizaciones que ya han confirmado su participación se encuentra la Fundación Internacional Bases, la Red Latinoamericana Seamos Innovación, la Fundación Atlas, la organización Nosotros Los Contribuyentes y la Fundación Club de la Libertad. Todavía estamos recibiendo más organizaciones que quieran unirse en este ambicioso proyecto sin fines de lucro, con el único propósito que el de crear una Argentina viable, prospera y libre. El libro estará disponible en el mes de mayo tanto en formato físico como de manera virtual. ¡Pronto habrá más novedades!


4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page