Un plan de gobierno para transformar Argentina
Uno de los proyectos del 2020 entre el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI y la Escuela Superior de Derecho y Práctica Forense fue ser compiladores y participes en la elaboración de un plan de gobierno con propuestas y lineamientos que incluyeran la economía pero que abarcara a todas las áreas relevantes de un gobierno.
Pueden descargarlo haciendo click en la imagen
Agradecemos enormemente a todos los colegas y amigos que han colaborado escribiendo sus propuestas para las distintas áreas de gobierno, como así también a las instituciones que se han sumado a esta publicación.
Gracias a Manuel Adorni por escribir el prólogo de este libro en el que plasmamos la principales ideas de un plan de gobierno para nuestro país.
Gracias a Jorge García Mantel por la política de defensa nacional, a Eduardo Filgueira Lima por su propuesta para reformar el sistema de salud y a Eliseo Bottini Antúnez y Carla Nicole Alegre Magliocco por plantearnos la situación de la educación y los posibles caminos a seguir.
A Adrián Alberto Arena por sus propuestas sobre justicia y seguridad, a Gabriel Zanotti por su manifiesto sobre el cambio cultural y a Cecilia Vázquez Ger por sus palabras en torno a la pobreza.
A Eliana Scialabba por sus aportes en torno a la economía política y las directrices en torno a un proyecto de país y los posibles escenarios en transformación productiva basada en la economía del conocimiento.
A Marina Alejandra Rico por su propuesta de reforma previsional, a Ignacio Zorzoli por sus propuestas para achicar el tamaño del Estado, a Pablo Iván Dono por las reflexiones en torno a un sistema de pesos y contrapesos en el sistema tributario y a Leandro Caserío por su propuesta sobre reforma tributaria.
A Martín Litwak por compartir sus reflexiones sobre jurisdicciones offshore, planificación patrimonial y competencia fiscal, a Enrique Esteban Arduino por su aporte sobre la política pública para el desarrollo del Nordeste, a Jeremías Morlandi y a Jorge Lago por sus aportes en torno a la reforma laboral y productiva previa a la apertura económica.
A Federico Fernández y a Will de Vries por presentarnos el modelo e innovación de Estonia, faro en el que deberíamos poner foco, a Franco Martín López por su propuesta de ciudades, y a María Cecilia Benac y Melisa Galvano Quiroga por sus aportes sobre la argentina en el mundo y la estrategia de inserción inteligente.
Asimismo, agradecemos a las instituciones participantes, a las que listamos por orden alfabético: 1841 Foundation, Asociación Argentina de Contribuyentes, 15 Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, Escuela Superior de Derecho y Práctica Forense, Fundación Bases, Fundación Club de la Libertad, Fundación Libertad y Progreso, Instituto Acton, Reconciliando Mundos, Somos Innovación, a todas aquellas instituciones que por razones de tiempo o fuerza mayor no pudieron sumarse al proyecto pero nos dieron su apoyo.