Vuela el dólar blue: salta $31 en 4 días y el mercado arriesga cuál es el techo
El dólar blue continúa el sendero alcista que tomó hace días. El mercado lo sigue de cerca y analiza las variables que lo presionan mientras trata de acertar un techo para el precio.
Sin embargo, no es fortuita la suba, hay varios elementos que lo están presionando al alza. Uno de ellos y el más evidente es el factor estacional: “Siempre en esta época sube por la mayor liquidez del mercado debido al cobro de aguinaldos”, afirma Eliana Scialabba, directora ejecutiva del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI).
Pero apunta que algunos aspectos intensificaron la incertidumbre en el último tiempo, como la inestabilidad política que se dio en la última semana como consecuencia de la pulseada entre Nación y CABA por los fondos de coparticipación y eso genera una búsqueda de cobertura en gran parte de los ahorristas e inversores, muchos de los cuales van hacia el blue.
Asimismo, una voz del mercado apunta que “hay que tener en cuenta que, en la época de las fiestas de fin de año y el comienzo de las vacaciones, muchas cuevas cierran, lo que genera una menor oferta y liquidez”.
El BCRA estableció un precio diferenciado para el dólar aplicable a no residentes que gasten con tarjeta.
Y otra de las variables que está restringiendo la oferta por estos días es la implementación del dólar tarjeta para extranjeros. Es que la alternativa de pagar los gastos con los plásticos a precio de dólar MEP es atractiva para los turistas del exterior, por lo que muchos de los visitantes que, hasta ahora iban a vender dólares, reales o pesos uruguayos al mercado del blue están eligiendo métodos electrónicos de pago desde la implementación de la medida del Banco Central (BCRA), que permite a las emisoras de tarjetas de crédito liquidar los gastos realizados con plásticos internacionales por no residentes en el mercado del dólar MEP.
Según datos del BCRA, el uso de ese medio de pago aumentó un 50% desde se implementación de hecho, que se comenzó a concretar desde hace dos semanas y eso comenzó a afectar la plaza, según fuentes del mercado. Ante ese contexto, hace algunos días, varios cueveros preveían que el blue podría dar un salto más fuerte de precio hacia fin de año tal como se está viendo.
Otro elemento que muchos operadores señalan que sería positivo rever es lo establecido por la Comunicación “A” 7340 del BCRA, de agosto del año pasado. “Esa norma generó una parálisis en el mercado, dado que obligó a que las operaciones de dólar MEP finalicen en cuentas bancarias, acortando así los llamados ‘rulos’. Eso limita el arbitraje y termina secando la plaza de dólar blue. Provocaron una disminución de la oferta”, afirma Scialabba.
Nota completa en Ámbito